Available courses

El conocimiento de la señal de vídeo digital SDI-SD es esencial para entender el funcionamiento de sistemas de televisión posteriores como la Alta Definición o la UHD.

Aquí aprenderás como se digitaliza la señal de vídeo analógica y el proceso de codificación de los datos hasta convertirse en la señal de vídeo digital SDI.

Este curso es vital cuando estamos trabajando con diferentes formatos de televisión, ya que uno de los problemas más importantes que podemos encontrarnos se produce a la hora de llevar a cabo conversiones entre formatos de vídeo.

Aquí encontrarás los diferentes formatos de imagen que puedes encontrarte normalmente, aprenderás a identificarlos y posteriormente a señalizarlos correctamente con los diferentes sistemas que hay para ello.

Para conocer un nuevo sistema de televisión es de vital importancia que conozcamos de dónde venimos para saber en qué punto nos encontramos con la implantación en este caso de la UHD. Por ello, este curso nos ofrece un breve repaso a los orígenes de la UHD, haciendo un análisis a los sistemas de televisión que lo han precedido.


 En este curso se realizará una visión de la evolución de la señal de vídeo originaria hasta la que tenemos actualmente con la uHD y el 4K. Se analizarán nuevos aspectos que se incorporan en la imagen y que aumentan la calidad de la misma.


 En este curso se realizará una visión de la evolución de la señal de vídeo originaria hasta la que tenemos actualmente con la uHD y el 4K. Se analizarán nuevos aspectos que se incorporan en la imagen y que aumentan la calidad de la misma.


En este curso se analizan los aspectos relacionados con el transporte de la señal de de vídeo en 4K o UHD. Por una parte cómo se divide la imagen para su transporte y por otra lo relacionado con los interfaces utilizados así como las formas físicas del transporte de la señal.

En este curso se analizarán dos factores esenciales a la hora de aportar más calidad a una imagen en UHD o 4K, la alta resolución de la imagen y la alta velocidad de imágenes, es decir, se realizará un análisis de las ventajas y problemas que podemos obtener con el aumento tanto de la resolución espacial como con la res

Este curso es quizás uno de los más determinantes a la hora de comprobar la calidad de la imagen en UHD o 4K, ya que analiza un factor muy importante como es la calidad del píxel, es decir, la calidad del píxel.

Uno de los elementos a los que afecta la calidad del píxel es sin duda el alto rango dinámico o HDR.


Al hablar de la mejora que supone la profundidad de bits en un sistema de televisión en UHD, uno de los elementos que imprimen calidad a la imagen es sin duda el HDR, pero el otro elemento asociado a la profundidad de bits y que aporta una calidad impresionante a la imagen es también la Amplia Gama de Colores o también denominada como WCG. En este curso aprenderás todo lo relacionado con el Wide Color Gamut en referencia al sistema de televisión UHD.


Uno de los avances en la mejora de la calidad de una imagen en 4K o UHD es sin duda el sonido inmersivo, es decir, la capacidad que va a tener el espectador de escuchar el sonido de manera inmersiva en 360º. Para ello, este curso analiza desde la captación de señales de audio como las diferentes formas de reproducción de este tipo de imagen.

El primer elemento de la cámara que atraviesa la luz antes de su posterior conversión a señal eléctrica es sin lugar a dudas la óptica. Por ello, este quizás es uno de los elementos más determinantes de toda la cadena para que la señal de vídeo y por extensión la imagen de televisión tenga una calidad a corde a lo que se demanda. En este curso el alumno analizará los diferentes elementos que hay que tener en cuenta en una óptica utilizada en televisión, así como las características más determinantes de la misma.


Uno de los elementos que ha evolucionado más en la captación de la imagen de televisión desde sus comienzos ha sido el que se encarga de captar la imagen. Originariamente fue el tupo de rayos catódicos, pero en la actualidad, este sistema ha evolucionado mucho desde la aparición de los sensores de vídeo. En este curso se analizan los diferentes sistemas de captación de imagen con sensores de vídeo y su clasificación dependiendo de su fabricación y del uso de los mismos.


La captación de una imagen de televisión ha pasado de ser un control sobre los diferentes ajustes que tienen la cámara a ser realmente una de las partes más creativas en el proceso de la creación de la imagen. Por ello, en este curso se realizará un estudio pormenorizado de las herramientas que dispone la cámara y de cómo afecta su ajuste tanto en la calidad como en la estética de la imagen grabada.


El hecho de realizar un control de imagen por parte del operador de CCU es evidentemente el conjunto de unos conocimientos técnicos y el aporte estético de cada operador. Con la aparición del sistema de televisión UHD, el control de imagen cobra probablemente una importancia aún mayor por el hecho de tener que conocer además cómo influye tanto el HDR como el WCG y los diferentes elementos que aportan calidad a la imagen en el desarrollo de la grabación, sin olvidar los flujos de trabajo que se crean por el hecho de trabajar en HDR y SDR con un solo iris.


El primer elemento en la cadena de televisión que se encuentra la imagen al ser grabada es la cámara de vídeo. Por ello, es de vital importancia que todas las cámaras involucradas en la grabación de un evento estén con los parámetros y ajustes lo más equilibrados y parecidos posible. En este curso se analizan cuáles son los factores más determinantes a tener en cuenta a la hora de calibrar una cámara y cómo llevar a cabo los ajustes oportunos.


La robotización del uso de las cámaras es un hecho desde hace ya varias décadas. Lo que realmente cobra relevancia son los avances que se han producido en este caso y la aparición de diferentes modelos de cámaras que lo llevan a cabo. En este curso se llevará a cabo un repaso de los diferentes sistemas que hay en el mercado para robotizar los movimientos, así como de un estudio de los elementos que componen las cámaras PTZ.


Uno de los factores más determinantes a la hora de captar una imagen de televisión es evidentemente que ésta tenga una iluminación adecuada. Por ello, en este curso se lleva a cabo un repaso teórico  y básico de los elementos que es necesario saber para conocer cómo influye la iluminación en la grabación de las imágenes.


Conocer los elementos que intervienen a la hora de iluminar un evento es sin duda muy necesario. Por ello, en este curso lo siguiente que se pretende mostrar son las situaciones y herramientas que debemos utilizar a la hora de realizar una iluminación lo más correcta posible.


La evolución de los elementos que intervienen en televisión es una cosa ya prácticamente cotidiana. En este sentido no se ha quedado por detrás evidentemente todo lo relacionado con la iluminación con LED. En este curso se realizará un análisis de los diferentes tipos de LED que se fabrican así como su uso en cada caso, e igualmente la diferencia que existen entre los mismos.


Realizar un control de cámaras pasa sin duda por conocer dos equipos fundamentalmente. El monitor de referencia y el monitor de forma de onda. En este curso vamos a realizar un estudio con los elementos más importantes a tener en cuenta para realizar un uso correcto del segundo, es decir, del monitor forma de onda y de los displays más básicos.


Al hablar del monitorado de la capa física de una señal de vídeo es evidente que estamos profundizando en el conocimiento de la misma. Por ello, cualquier técnico u operador relacionado con la señal de vídeo debe conocer qué parámetros son los correctos para que una señal de vídeo se considerada como correcta. En este curso se analizan los diferentes parámetros relacionados con la señal de vídeo desde esta perspectiva.